Antes de contarte los beneficios del masaje terapéutico debes saber en qué consiste este tipo de masaje.
Se trata de una técnica para tratar dolencias físicas y mentales, que combina la manipulación manual de los tejidos blandos del cuerpo con técnicas de relajación para ayudar a reducir el estrés y el dolor.
Desde Fisioterapia Auditorio te contamos todo sobre los masajes terapéuticos y te invitamos a que eches un vistazo a nuestro servicio de ejercicio terapéutico en Oviedo.
10 beneficios del masaje terapéutico
A continuación te presentamos los diez principales beneficios de los masajes terapéuticos.
1: Reduce el estrés y la ansiedad
Una de las ventajas más importantes de este masaje es su efecto calmante. De hecho, estudios indican que se trata de una herramienta eficaz para reducir los síntomas de la ansiedad, estrés y tensión muscular.
Estas técnicas activan el sistema nervioso parasimpático, disminuyendo los niveles de cortisol y aumentando los de serotonina y dopamina, neurotransmisores asociados al bienestar.
2: Alivia el dolor muscular y articular
Existen diferentes tipos de masajes, como el masaje deportivo, para tratar dolores localizados. Con estos se logra reducir las contracturas y tensiones musculares, aliviando el dolor en zonas concretas como la espalda y el cuello, e incluso en algunos casos reduce las cefaleas.
3: Mejora la circulación
Las manipulaciones del masaje estimulan el flujo sanguíneo. Al ejercer presión y deslizar las manos en dirección al corazón, se favorece el retorno venoso, se transporta mejor oxígeno a los músculos y tejidos, facilitando también la eliminación de toxinas y reduciendo edemas.
4: Aumenta la flexibilidad y el rango de movimiento
Al relajar los músculos y estirar suavemente los tejidos conectivos, el masaje ayuda a mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones.
Es una herramienta muy útil en fisioterapia para recuperar la movilidad tras una lesión, combinándose con ejercicios de fortalecimiento y estiramientos. Además, una mejor flexibilidad previene lesiones.
5: Fortalecimiento del sistema inmunitario
El tacto terapéutico no solo actúa sobre músculos y nervios, sino que también tiene efectos en la respuesta inmunitaria.
Estimula el sistema linfático y la actividad de los glóbulos blancos, células encargadas de defender el organismo frente a infecciones.
6: Mejora la calidad del sueño
La mayoría de personas perciben que después de un masaje duermen mejor. Esto se debe a que la inducción de un estado de relajación profunda contribuye a mejorar la calidad del sueño.
Además, algunos estudios señalan que un masaje antes de acostarse puede ayudar a quienes padecen ansiedad o insomnio a conciliar el sueño más rápido.
7: Acelera la recuperación de lesiones y esfuerzos físicos
Los deportistas utilizan el masaje como parte de su rutina de recuperación.
Ayuda a disminuir la inflamación, aliviar la fatiga muscular y acelerar la curación después de un entrenamiento intenso o una lesión. Además, cabe destacar que también mejorar el estado de ánimo y la concentración.
8: Mejora la postura y el equilibrio corporal
Un estilo de vida sedentario, el uso prolongado de dispositivos o ciertas ocupaciones favorecen malas posturas corporales.
El masaje terapéutico alivia estas tensiones y corrige desequilibrios musculares al realinear las estructuras, favoreciendo una mejor postura.
9: Apoya el tratamiento de afecciones crónicas
Además de aliviar dolores agudos, el masaje puede complementar el tratamiento de problemas crónicos como ansiedad, trastornos digestivos, fibromialgia, cefaleas, insomnio relacionado con el estrés y lesiones deportivas.
En patologías como el síndrome de dolor miofascial o la articulación temporomandibular, ayuda a reducir la tensión de los músculos afectados.
10: Eleva el bienestar general
Además de los efectos fisiológicos, recibir un masaje genera una sensación de ser cuidado y de conexión con el propio cuerpo. Los pacientes sienten más energía, mejor estado de ánimo y una mayor sensación de bienestar tras las sesiones.
Consejos antes de un masaje terapéutico
Aunque la mayoría de las personas puede beneficiarse del masaje terapéutico, existen ciertos aspectos a tener en cuenta previamente.
En Fisioterapia Auditorio queremos que tengas claro lo siguiente:
- No debe sustituir el tratamiento médico habitual.
- Debe evitarse en caso de trastornos sanguíneos, especialmente si hay riesgo de hemorragias, trombos o hematomas.
- Siempre es recomendable consultar con un profesional sanitario y comunicar cualquier condición previa.
- Es fundamental acudir a un masajista cualificado.
Descubre los masajes terapéuticos con Fisioterapia Auditorio
Ahora que ya conoces los beneficios del masaje terapéutico, en Fisioterapia Auditorio estaremos encantados de ayudarte con nuestros servicios.
Además, creemos que podría interesarte como herramienta para mejorar la postura, aliviar el dolor y prevenir las lesiones nuestro servicio de pilates terapéutico en Oviedo. ¡No dudes en contactarnos!